By Lic. Moedano
La mayoría de los mexicanos, en algún momento de nuestra vida hemos cotizado ante el Infonavit, al trabajar en tiendas, almacenes, empresas privadas, etc, debido a esto tenemos un ahorro llamado Saldo de Subcuenta de Vivienda y tenemos derecho a usarlo en un crédito hipotecario del Infonavit, entonces surge la pregunta ¿Qué necesito saber para usar mi Crédito Infonavit tradicional?
- Para poder usar tu Crédito Infonavit Tradicional es indispensable que te encuentres laborando actualmente y cotizando ante el Infonavit.
- Si cotizas ante Fovissste o no cotizas ante ningún instituto, pero si percibes ingresos comprobables con estados de cuenta o declaraciones de impuestos existen otras opciones de crédito, que en una próxima entrada del blog estaremos revisando.
- Tu número de seguridad social, este número se nos asignó la primera vez que nos dieron de alta ante el IMSS, ya sea en nuestro primer trabajo o al tramitar el Afore. Son 11 dígitos, números exclusivamente, y lo puedes encontrar en tus recibos de nómina,credencial del IMSS, estados de cuenta del Afore o puedes localizarlo con tu CURP en el portal del IMSS.
- Fecha de nacimiento, el portal del Infonavit solicita que ingreses tu fecha nacimiento y número de seguridad social para poder consultar tu Precalificación.
- Precalificación, es un simulador del crédito al que puedes acceder con base en tu salario, edad y aportaciones. En él encontrarás desglosado el monto de crédito, tu saldo de subcuenta de vivienda y la mensualidad aproximada que pagarías por ese crédito. Esta Precalificación puede variar cada mes con mes debido a cambios en tu salario, monto de comisiones ingresadas, tu historial crediticio o cambios en tu empresa.
- Puedes unir tu crédito para alcanzar un monto mayor con otra persona, que debe también estar cotizando activamente ante el Infonavit y puede ser:
- Cónyuge
- Concubin@
- Pareja del mismo sexo
- Herman@
- Papá o mamá
- Hij@
- Amig@
- Consulta de Buró de crédito, el portal del Infonavit te puede solicitar datos para consultar tu Buró de Crédito y así conocer el Instituto tu comportamiento crediticio. Te solicitará el número de teléfono y dirección que tengas registrado para cualquier tarjeta de crédito o servicio como Telcel, Dish, etc, así como los últimos 4 dígitos de cualquier tarjeta de crédito que tengas activa, si no tienes ninguna activa, no se coloca ese dato. También te preguntará si tienes activo algún crédito automotriz o hipotecario. En caso de no autorizar la consulta de Buró de Crédito, el portal te arrojará únicamente el 60% del monto de crédito al que podrías tener acceso si tu historial de crédito es bueno. Dependiendo de tu historial crediticio y perfil de aportaciones puedes acceder desde el 80% al 100% del crédito disponible para tu nivel salarial.
- Con las reformas al Infonavit del 2021, Infonavit ya no solo considera tu comportamiento laboral y crediticio, sino que también considera el comportamiento de la empresa en que trabajas, es decir, si paga en tiempo y forma las aportaciones, el nivel de rotación laboral y la zona geográfica en que está ubicada la empresa. Debido a esto, puede ser que tu precalificación de inicio de año sea muy diferente a la que te arroja el sistema el día de hoy.
- La mensualidad que pagarías por el crédito que te otorgue el Infonavit, actualmente es fija y no rebasa el 30% del salario mensual con que estás dado de alta ante el IMSS. Esta mensualidad será fija toda la vida del crédito, tengas o no relación laboral, y es en pesos.
- Gastos de escritura, los debes descontar del monto de crédito que tienes disponible, para tener una idea clara del precio de vivienda que puedes elegir. En el estado de Hidalgo se encuentran en el rango del 5% al 7% del valor de la vivienda. Este gasto es para pagar los impuestos y derechos correspondientes al municipio y Registro Público de la Propiedad.
- El crédito Infonavit Tradicional, actualmente es un crédito en pesos, con tasa fija diferenciada por nivel salarial (entre menos ganas, menor es la tasa de interés), a un plazo máximo de 30 años y con mensualidad fija toda la vida del crédito.
- Seguros, al contratar tu Crédito Infonavit Tradicional contarás con Seguro de Vida, Seguro de Daños, Fondo de protección de pagos y el apoyo de la Cobranza Social del Infonavit.
Esperamos que esta breve información te sea de utilidad y pronto puedas hacer realidad la compra de tu nueva casa. Aquí te dejamos algunas opciones en la ciudad de Pachuca.
Impactos: 126