By Ismael Hernandez
Comprar la primera casa siempre es un momento muy especial de la vida, después de todo es el espacio que será tuyo y que compartirás con tus seres queridos. Por eso comprar una casa es una gran decisión y puede parecer muy intimidante al principio. Pero nosotros nos dedicamos a llevarte de la mano en todo el proceso de la compra.
En esta ocasión te explicamos los pasos a seguir para conseguir de manera sencilla y eficaz este espacio que le llamarás hogar.
- Planeación financiera: Generalmente primero nos emocionamos con una casa y después nos enfocamos en el tema financiero. Hacerlo de esta manera, puede resultar muy estresante, ya que al no saber con qué presupuesto contamos podemos ilusionarnos con una casa fuera de nuestras posibilidades actuales. Nosotros te recomendamos concer primero el escenario financiero y sobre eso, realizar la búsqueda del nuevo hogar. Para realizar este análisis, contarás con nuestro apoyo total en cada paso.
- Empezaremos por conocer si cotizas ante Infonavit o Fovissste, ya que es el parteaguas para tus opciones hipotecarias.
- Si cotizas ante Infonavit, necesitas revisar tus aportaciones y monto de crédito disponible, y sólo se requiere de tu número de seguridad social y fecha de nacimiento para obtener esta información.
- Si cotizas ante Fovissste, sólo requerimos tu CURP para revisar tu información.
- Si no cotizas ante ninguno de estos institutos, no te preocupes, existen opciones bancarias que te permitirán adquirir tu vivienda.
- Una vez que conoces el estado de tus aportaciones patronales, ya sean de Infonavit o Fovissste, puedes seguir varios caminos para contar con el monto más alto de crédito posible.
- Sólo utilizar el crédito que la Institución te proporciona.
- Complementar el crédito de la Institución con un banco, en un crédito conocido como Cofinavit, si cuentas con ingresos adicionales y comprobables a los que que te contempla el Instituto (generalmente nos dan de alta con un sueldo menor al real).
- Unir el crédito de Institución en alguno de estos escenarios:
- Si estás casado por lo civil, puedes unir tu crédito con el de tu cónyuge si este trabaja. Puede ser: Infonavit + Infonavit, Infonavit + Fovissste o Fovissste + Fovissste.
- Si no estás casado, pero cotizas ante Infonavit, también puedes unir tu crédito con tu concubino, hermanos, padres o incluso amigos, siempre y cuando ellos coticen también ante el Infonavit activamente. Ambos serán dueños de la casa y juntos podrán tener acceso a un crédito más alto.
- Si no cotizas ante ninguna Institución o no deseas usar ese crédito, siempre están las opciones de Crédito con Bancos. Dependiendo de tus ingresos, tipo de trabajo y forma de comprobarlos, podrás elegir el mejor banco para tu situación. Sólo considera que para esta opción, tu historial de crédito debe ser de bueno a excelente, es decir, no debes tener atrasos en tus pagos de tarjetas de crédito, servicios o créditos personales.
- Una vez que consideras que tipo de crédito utilizar, también es muy importante que tomes en cuenta la mensualidad que estarías pagando por ese crédito, ya que se va a sumar a tus gastos actuales, exceptuando quizás la renta de la vivienda que habitas actualmente y que dejarás por tu nueva casa.
- Después de realizar este análisis que parece muy complicado, pero que con nuestra ayuda es muy sencillo, podrás tener un panorama real del presupuesto con el que contarás para la compra de tu nueva vivienda.
2. Ahora si, ¡ya puedes elegir la casa que te interesa! Ya cuentas con un presupuesto que te permitirá buscar entre la gran gama de opciones de vivienda que existe disponible. Haz una lista de tus necesidades, tanto de la casa como de su ubicación.
- ¿Cuántas recámaras necesitas? Con quien planeas vivir en esta casa, con tu pareja, hijos, hijas, solo con tu pareja o con tu padres, es muy importante planear el espacio que requieres.
- ¿Cuántos baños necesitas? A veces se complica el tener solo un baño si tu pareja trabaja y tiene el mismo horario de salida que tu. Piensa cuántos baños necesitas idealmente y con cuantos baños puede ser funcional la vivienda.
- ¿Casa o departamento? Encontrarás en nuestros blog, un artículo muy interesante al respecto, aquí está su link.
- Ubicación, necesitas conocer bien donde estará ubicada la vivienda, ya que desde ahí harás recorridos diarios a escuelas, trabajo y visitas familiares.
- Servicios, asegúrate de que contaras con los servicios que necesitas como internet, tv de paga, entregas a domicilio. (Urbo tiene la cobertura más amplia de entregas en Pachuca)

3. Ya que encontraste tu casa tendrás que realizar el apartado de la vivienda. Dependiendo de la vivienda que hayas elegido, serán los requisitos que te solicite el comprador para apartarla. Si es una casa pequeña, tal vez solo sea necesario el pago del avalúo comercial, si es una residencia, necesitarás realizar el pago de algún enganche, pero no te preocupes, nosotros te guiaremos en el proceso. Recuerda, nunca realices un pago sin que te entreguen un recibo debidamente requisitado.
4. Tramitar el crédito. De esta parte, nosotros nos encargamos, sólo te pediremos tus documentos personales y firma de formatos, así como del contrato de servicios. El proceso con las Instituciones, bancos y notarías, lo realizaremos nosotros, para que tu te compliques lo menos posible y no descuides tus ocupaciones diarias.
5. Firma de escrituras. ¡El día llegó! No olvides que tu puedes decidir si continuar o no con la compra venta, durante todo el proceso, hasta el día de la firma de escrituras. Este día, ante el notario, es el momento en que ya quedará la vivienda a tu nombre, así como tu crédito hipotecario ejercido. A partir de este momento, serás el dueño y responsable de tu vivienda, y de todos los gastos y servicios que ésta genere.
6. Entrega de la vivienda. Ya que firmaste las escrituras, es necesario esperar a que la Institución y el banco, en su caso, le paguen al vendedor. Dependiendo del tipo de crédito que hayas utilizado será el tiempo que tarda en ser pagada. Los tiempos más comunes de entrega estipulados son de 30 a 45 días, platica muy bien este tema antes de la firma, para que puedas agendar tu mudanza con tiempo. Claro, que si pagas de contado, sin utilizar un crédito hipotecario, te pueden entregar el mismo día de la firma.
Estos son los pasos más importantes para la compra de tu casa, es un proceso que cuenta con muchos factores a tomar en cuenta, pero con nuestra ayuda será un proceso simple y sin dolores de cabeza. No dudes en contactarnos para iniciar tu asesoría sin compromiso. Y te dejamos algunas viviendas que te podrían interesar: Propiedades
Impactos: 11