Puntos Infonavit NO se ven afectados por la reforma en materia de subcontratación laboral

By Lic. Moedano

Con el objetivo de que las personas beneficiadas por la reforma en materia de subcontratación laboral no pierdan sus puntos para acceder a un crédito, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) estableció criterios especiales para que conserven el puntaje que tenían previo a la migración de empresa.

Esto suena muy bien, pero ¿Qué es la reforma en materia de subcontratación laboral? El 1 de septiembre de este año entró en vigor esta reforma, en la cuál su “espíritu” recae en la prohibición de la subcontratación de personal. La figura de subcontratación outsourcing es un esquema laboral bajo el cual una empresa deja en manos de un tercero el servicio de contratación. 

Si trabajas para una empresa pero tu contrato no lo firma dicha compañía, sino otra, es posible que estés o estabas laborando bajo el esquema de outsourcing o subcontratación laboral.

Muchas empresas, en línea con el cumplimiento a la reforma en materia de subcontratación laboral, decidieron realizar adecuaciones a las nóminas de sus empleados y darlos de alta en un Número de Registro Patronal (NRP) nuevo o existente, abandonando dicha figura. Es decir, la empresa en la que se laboraba cambió su razón social por una que no subcontrata personal, pero aunque su “nombre” cambió, sigue siendo la misma empresa que le contrato para laborar con ellos.

Técnicamente, los trabajadores que fueron parte de esta migración laboran para una nueva empresa, por lo que se verían afectados sus puntos para acceder a un crédito Infonavit. Sin embargo, el Instituto estableció criterios especiales para que estas personas conserven el puntaje que tenían previo a la migración, siempre y cuando el NRP al que fueron adscritos esté asociado al grupo empresarial para el que trabajan. 

Para que las y los trabajadores puedan acceder a este beneficio, la empresa para la que laboran debe ingresar al portal empresarial y llevar a cabo un trámite de asociación de NRP ante el Instituto.

En dicho proceso se detalla cuál era el NRP origen y cuál es el destino, con la intención de identificar aquellos movimientos derivados de la Reforma.

Todos estos cambios son en favor del trabajador, que pueda conservar los beneficios de su tiempo de cotización en la empresa como outsourcing pero con las ventajas que le ofrece la regularización de su empresa hacia la reforma en materia de subcontratación laboral.

En liid.mx buscamos que estes informado siempre.

Fuente:

logo

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe consejos, información de créditos hipotecarios y nuevas propiedadades. Al terminar tu registro te redireccionaremos a liid.mx


Impactos: 51

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar