By Lic Moedano
Si alguna vez pasó por tu mente que los créditos de Infonavit eran impagables porque cada año tu mensualidad y saldo aumentaba, debes saber que ya puedes ponerle fin a esos incrementos y tener la certeza de cuánto pagarás cada mes hasta que liquides tu financiamiento.

Desde el lunes 9 de mayo el Instituto puso a disposición de todos sus acreditados la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida 2.0, donde podrás solicitar que una reestructura de tu crédito y su conversión de Veces Salario Mínimo a pesos.
¿Por qué aumentaba mi mensualidad cada año?
Todos los créditos denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) registran un ajuste anual conforme al aumento salarial o a la Unidad Mixta Infonavit (UMI)
Por ejemplo, si el aumento al salario era de 10% y la UMA registraba un incremento de 4%, el saldo total de tu deuda, y por ende las mensualidades de tu crédito, aumentaban 4%, porque esa cifra era menor.
Pero en este año, el Infonavit en apoyo a la economía de todos los acreditados con créditos en VSM, estableció un mecanismo especial para actualizar los saldos y pagos mensuales de dichos créditos que toma en cuenta el promedio de los incrementos porcentuales de la inflación durante los últimos cinco años, con la finalidad de beneficiar a los que menos tienen.
Si bien se buscaba la menor afectación posible a tu economía, es probable que en con el paso de los años notarás que tu deuda bajaba muy poco o que incluso subía, lo que pudo llevarte a pensar que quizá nunca terminarías de pagar.
Sin embargo, eso se acabó con la creación de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida 2.0.
¿Qué es la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida 2.0?
Es el lugar donde podrás solicitar que tu crédito se pase a pesos, accedas a una tasa de interés anual fija entre 1.91% y el 10.45% -dependiendo de tu ingreso mensual- y hasta puedas obtener un descuento sobre tu deuda para que termines de pagar tu crédito en el tiempo que se estableció cuando lo solicitaste.
Anteriormente, sólo podían acceder a los beneficios que ofrece Responsabilidad Compartida algunos acreditados, pues el acceso al programa estaba condicionado a tu edad, el saldo de tu deuda o la antigüedad de tu crédito; sin embargo, todas esas restricciones se eliminaron con la entrada en vigor de la versión 2.0 de este esquema de reestructura. Para llevar a cabo este trámite, lo único que tienes que hacer es solicitar la reestructura de tu crédito en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), sitio al que debes ingresar con tu Número de Seguridad Social (NSS) y la contraseña que elegiste cuando te registraste.
Cabe mencionar que este programa aplica únicamente para los créditos generados y fondeados exclusivamente por Infonavit, es decir, programas como Infonavit Total, Infonavit Total AG, etc., no podrán acceder en este momento al programa.
En caso de Cofinavit, la parte del Infonavit si podrá apegarse a este nuevo programa. Créditos próximos para liquidar, con problemas en su línea de crédito de ecotecnologías o créditos con procesos judiciales no podrán entrar en el programa.
Tu mensualidad se podrá ajustar según las condiciones de tu crédito, puede ser la misma, menor o mayor según tu caso específico por lo cual te recomendamos revisar a fondo la reestructura antes de aceptarla. Una vez aceptado el programa no podrás regresar a las condiciones iniciales del crédito.
Si aún no te has registrado aún a Mi Cuenta Infonavit, hacerlo es muy fácil. Sólo necesitarás tu CURP, Número de Seguridad Social y proporcionar tus datos de contacto. Recuerda que podemos apoyarte sin costo con el proceso de registro. No te quedes con dudas y contáctanos.
Impactos: 226